Social Icons

domingo, 18 de noviembre de 2012

Blanca Portillo, Premio Nacional de Teatro


Blanca Portillo ha callado todas las bocas que hablaron antes de tiempo protestando por su papel de Segismundo en la última adaptación del Teatro Pavón de La vida es  sueño, la obra maestra de Calderón de la Barca. No sólo abrió y se convirtió en la joya del último festival de Almagro, si no que será, hasta el mes de diciembre, una de las obras de teatro más vistas de la capital madrileña.

Hoy se acaba de anunciar que el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte le concede el Premio Nacional de Teatro, dotado con 30.000 euros, que cada año se concede a un personaje del mundo del mundo de las artes escénicas cuya aportación haya sido significativa para el desarrollo del teatro en nuestro país. El jurado ha comunicado la concesión del premio a Blanca Portillo por "su amplia y variada trayectoria profesional, su valentía al asumir nuevos retos escénicos y su defensa del teatro como compromiso con la sociedad"

Blanca Portillo ha protagonizado series de televisión como la mítica 7 vidas, películas lllevadas al cine como Volver o Los fantasmas de Goya y piezas teatrales como Hamlet, Medea, Antígona, Bodas de sangre y Cuento de invierno entre otras. Ha sido premiada en el Festival Internacional de Cine de Cannes por Volver, en el de San Sebastián por 7 mesas de billar francés, nominada al Goya en tres ocasiones, a los Fotogramas de Plata en seis ocasiones, cinco veces ganadora y otras cinco nominada al Premio de la Unión de actores, tres veces nominada en el Círculo de Escritores Cinematográficos, tiene cuatro Premios Max -el último en 2012 por su dirección de La avería-, un Premio al Micrófono de Oro, y muchos, muchos más.
El jurado, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM); Miguel Ángel Recio, con la vicepresidencia de la subdirectora general de Teatro, Cristina Santolaria; ha estado integrado por Asunción Bernárdez, Paloma Pedrero, Xavier Albertí, José Bablé, Aitana Sánchez-Gijón, Rodolf Sirera y Juan Gómez-Cornejo (Premio Nacional de Teatro 2011).

1 comentario:

 

Te recomiendo

Enrique VIII de Shakespeare

Te recomiendo

Naturaleza muerta en una cuneta en el Centro Dramático Nacional