Los teatros públicos no están en su mejor
momento evidentemente. Hoy en día hay que mantenerlos, tanto públicos como privados, con los graves
recortes, como los ingresos de taquillas, con el nuevo IVA, no están para tirar cohetes. Con todo contrasta con la pujanza de la actividad sobre todo de la creación pero
esa pujanza necesita una industria que en España es delicada y frágil, no lo voy a ocultar, que se pasan malos momentos desgraciadamente muchas empresa en
sentido amplio que están cerrando
¿En qué situación se encontró el CDN cuando
usted llegó a la dirección?
El CDN es un teatro dependiente de instituto
nacional de las Artes Escénicas y la última temporada de mi antecesor fue
brillante. Tuvo una ocupación altísima y en ese sentido vamos soportando. Desde hace siete o nueve años su presupuesto ha ido progresivamente sufriendo recortes. Nos manejamos con
presupuestos mucho más modestos pero encontramos
otras formulas de colaboración con empresas privadas y compañías.
¿Qué hace al CDN distinto de los demás
teatros?
El CDN se ocupa de varios objetivos: ese gran
repertorio está especializado en teatro contemporáneo equivalente al Reina Sofia, el Teatro Real sería el Prado en lo clásico. Ayudamos a difundir el teatro y servir al ciudadano buena parte de ese repertorio que una empresa
privad no puede asumir. Por otro lado también tiene que impulsar los contemporáneos, una gran cosecha a la estela de grandes clásicos. Hay que dar a conocer al público estos autores, ya que es muy difícil que el teatro comercial se arriesgue con ellos.
¿Y cómo apoyan a estos autores noveles?
Para los jóvenes tenemos «escritos en la
escena». Se abre la convocatoria, son tres autores noveles que el centro les
pone a su disposición los medios, presentan un boceto y el centro les pone un director
acreditado, un grupo de actores para el autor y las
instalación y exhibición de quince días. Se le dan dos meses más para que el dramaturgo escriba el texto y verifique la viabilidad con el CDN.
¿Qué criterios siguen a la hora de crear la
programación?
Tenemos un consejo de especialistas. Los criterios son las obras; se leen, se
mira la viabilidad, diversidad de estilos, que responda a una realidad... Otros grandes
textos se los damos a conocer al teatro comercial y otros espacios. Esto es
nacional, no Madrid, traemos de otras regiones también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario