Social Icons

martes, 5 de febrero de 2013

Revistas especializadas en Teatro

Poco es el espacio que dedica la prensa generalista al Teatro. Los medios impresos reservan unas líneas a grandes espectáculos comerciales o de las compañías históricas del país.Ballets internacionales protgonizan las recomendaciones de los críticos. Y, por supuesto, la ópera.

Pero existen algunas revistas especializadas, de la Asociación de Revistas Culturales de España, ARCE, dedicadas específicamente a las artes escénicas.

ACTORES nace con el fin de crear un espacio de difusión de la antiquísima profesión del actor, y tiene como objetivo la información del ámbito laboral y la difusión de la acción institucional y cultural.

ADE-TEATRO se dedica al estudio, análisis e información de cuestiones relacionadas con el teatro español internacional. Incluye un texto dramático inédito en castellano.

PRIMER ACTO es una reflexión crítica sobre el curso del teatro internacional, con especial atención a los ámbitos latinoamericano y español.


domingo, 3 de febrero de 2013

El teatro de la crueldad por Sonia San Sebastián

Según la leyenda, Francesco Cenci abusaba frecuentemente de su esposa e hijos, llegando al punto de cometer incesto con su hija Beatriz. Encarcelado por otros crímenes, el hombre era liberado gracias a la indulgencia con la que los nobles eran tratados. Hartos de su comportamiento, los cuatro Cenci decidieron matarlo para poner fin a los abusos, pero nadie creyó que la muerte fuera un accidente. Lucrecia, la esposa, y dos de sus hijos fueron condenados a muerte. La ejecución fue muy documentada y conmovió a la opinión, entre ellos a Stendhal y Shelley, inspiradores directos del texto de Artaud.


Sonia San Sebastián, directora de Los Cenci, lleva esta dramática historia al escenario del Teatro Español. "El espectador va a descubrir otra forma de hacer teatro" afirma. Se trata de una obra construida a base de una crudeza discursiva despiadada, desgarradorra y sincera. Nueve actores –Celia Freijeiro, Luis Zahera, Celso Bugallo, Daniel Holguin, Maru Valdivielso, Rolando San Martín, Marta Belmonte, Eduardo Mayo y Aaron Lobato– se ponen a su servicio.



viernes, 1 de febrero de 2013

Camus llega al Centro Dramático Nacional

El 2013 será el año Camus, en homenajes a la prolífica obra narrativa, ensayística y también teatral del existencialista francés.

Al Centro Dramático Nacional, concretamente al Teatro Valle-Inclán, en el barrio de Lavapiés. La obra teatral El malentendido se divide en tres actos, siguiendo los parámetros de la tragedia clásica aristotélica. Jan se marchó un día de casa dejando solas a su madre y a su joven hermana. Enamorado de María, una desconocida para ellas, vuelve 20 años después para dar su fortuna a su familia abandonada. Cuando madre y hermana no le reconocen, él se hace pasar por un cliente y desencadena un desafoetunado malentendido.

Dirección: Eduardo Vasco
Reparto: Ernesto Arias, Lara Grube, Cayetana Guillén Cuervo, Juan Reguilón y Julieta Serrano.

Hasta el 3 de marzo de 2013.


 

Te recomiendo

Enrique VIII de Shakespeare

Te recomiendo

Naturaleza muerta en una cuneta en el Centro Dramático Nacional